Turismo Atiende
600 600 60 66
+56 9 9458 0453
Origen Santiago
8 días / 7 noches
Los valores estarán disponibles en la próxima temporada del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur
Ver Detalle
Bus
Avión
Tren
Hotel
Pensión
Completa
Desayuno
Transfer
Asistencia
Médica
Seguro de
Asistencia
Actividades
Recreativas
Guía
Turístico
Experiencia
en Destino
Tasa de
Embarque
Copiapó Histórico y Mineral
Ven a conocer una de las primeras ciudades cosmopolitas del Siglo XIX en Chile, con el auge minero, Copiapó tuvo una alta migración nacional y extranjera, principalmente europeos y americanos, que llegaron con sus fortunas a explotar el enclave minero más importante de la época. En esta excursión tendremos la oportunidad de conocer “La Copiapó”, primera locomotora a vapor en recorrer las vías férreas de Chile. Visitaremos la Iglesia San Francisco, primer templo de Atacama, con fuerte influencia de las construcciones góticas de Europa. Luego visitaremos el Museo Minero de Tierra Amarilla, donde tendremos la oportunidad de conocer muestras de minerales y explotación minera cercana, meteoritos metálicos de 145 kilos, un granito orbicular de 110 millones de años, restos fósiles y otras colecciones y objetos históricos representativos de la identidad regional, su desarrollo económico y cultural. Conoceremos la Plaza de Armas de Copiapó, que fue centro de la vida social y cultural de la región, manteniendo entre sus atractivos una fuente de estilo neoclásico, esculpida en mármol de carrara que llegó de Francia en 1863. A su alrededor, identificaremos diversos edificios públicos y privados que aportaron un aire de elegancia y modernidad a la ciudad. Continuaremos nuestro recorrido conociendo la Casa Maldini Tornini, que fue construida en la antigua Hacienda Amolanas, en ella se comerciaba abarrotes, frutas y verduras producidas en la hacienda, más algunos productos importados. Hoy, pertenece a la Universidad de Atacama y está destinada para fines educativos y culturales. Antes de finalizar nuestro recorrido visitaremos la “Comunidad Diaguita Quilla Guazú”, y al emprendimiento Sabor Rústico el Chañar, para conocer soluciones autosustentables que podemos replicar en nuestras casas, además de probar unas ricas churrascas con té de hoja y otros productos locales.
Duración: 8 horas
Valor: $40.000
Incluye: traslados, guía, entrada al museo, almuerzo.
Restricciones: mínimo 10 pasajeros
Imponente Naturaleza del Parque Nacional Pan de Azúcar
Nos dirigiremos a Parque Nacional Pan de Azúcar que se encuentra en la provincia de Chañaral en la zona costera de la región de Atacama. Este parque fue creado en 1985 y cuenta con una superficie de 43.754 hectáreas en donde podemos encontrar diferentes muestras de un ecosistema continental árido que contrasta con el ecosistema marítimo. Comenzaremos nuestro recorrido en la comuna de Chañaral, conoceremos su Plaza de Armas, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, La Casa Molina, La Iglesia Presbiteriana y el Faro del Milenio, avistaremos el borde costero y las huellas dejadas por el aluvión de 2015 que convirtieron a esta comuna en el ícono del desastre por las inundaciones de ese año en el norte del país. Continuaremos nuestro viaje, adentrándonos en el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde tendremos la oportunidad de llegar hasta un mirador con una vista única en el mundo y, donde el desierto nos muestra su piel desnuda, dándonos la oportunidad de comprobar que no es un desierto absoluto, pudiendo conocer más de 20 especies de cactus que sólo se dan en esta zona, combinado con la posibilidad de encontrar fauna como guanacos, zorros, reptiles y roedores, además de aves como búhos, águilas y cernícalos. Al mismo tiempo cuenta con una amplia fauna marina, como, por ejemplo, chungungos, lobos marinos, aves como chorlos, pelícanos, patos yungo y quien se roba el protagonismo el singular Pingüino de Humboldt, seguiremos nuestro recorrido en Chañaral donde podremos disfrutar de sus monumentos lleno de historia y su principal Plaza de Armas. Para finalizar, tendremos la oportunidad de llegar a la caleta y disfrutar en uno de los restaurantes del Parque, de un rico almuerzo donde la especialidad de la casa son los pescados y mariscos frescos.
Duración: 8 horas
Valor: $36.000
Incluye: traslados, guía, entrada al parque, almuerzo.
Restricciones: mínimo 10 pasajeros.
Hermosas y cálidas playas
Tomaremos nuestras sillas de playa, quitasoles y cámaras fotográficas para realizar un recorrido por el borde costero para llegar hasta Playa La Virgen, catalogada como una de las playas más lindas de Chile. Partiremos rumbo al sur en donde nuestra ruta nos hará experimentar el encanto del desierto costero ya que pasaremos por varias playas en donde podremos encontrar algunos vestigios de restos animales y abundantes conchales los que con años fueron formando rocas en formas de olas las que se han convertido en un gran atractivo turístico conocido como “Pircas Changas”, acá nos detendremos un momento para conocer un poco más de la geografía e historia del lugar. Seguiremos nuestro camino para encontrarnos con Bahía Cisne una extensa y bella playa con arena color oro y extremos rocosos, el lugar ideal para tomar hermosas postales y en donde podremos disfrutar de una agradable caminata. Un poco más adelante y siguiendo nuestro recorrido visitaremos el Humedal de la desembocadura del río Copiapó, hoy en proyecto para convertirse en Santuario de la Naturaleza debido a su importante foco de biodiversidad ya que cuenta con una amplia variedad de especies de aves, mamíferos y reptiles entre las cuales podemos encontrar un alto número de ellas como endémicas lo que significa que sólo existen en esa zona y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. En cuanto a la flora identificada en la zona podremos encontrar muchas especies nativas y otra endémicas las que proporcionan una gran cantidad de alimento, refugio y descanso para la fauna que componen este ensamble aviar. En este mismo sector, otro atractivo turístico que podremos conocer es una formación rocosa producida por los vientos que se conoce como Los Farellones de Puerto Viejo, llamados así debido a que se encuentra ubicado en el poblado de Puerto Viejo localidad que actualmente es una caleta de pescadores donde otrora fue “El Puerto” de la región de Atacama y que cuenta también con un paisaje de ensueño. Para finalizar nuestro recorrido y coronar nuestra tarde podremos disfrutar de la visita de dos hermosas playas: Playa Blanca y Playa La Virgen, donde terminarás por conectarte con la naturaleza, disfrutando de arenas blancas y suaves, aguas turquesas y ese mar que tranquilo te baña.
Duración: 6 horas
Valor: $30.000
Incluye: traslados, guía.
Restricciones: mínimo 10 pasajeros
Tour Opcional Desierto Florido
Saliendo desde el Hotel hacia la ruta Las Salinas, se le entregara a los pasajeros un box lunch el cual podrá comer cuando le apetezca durante el viaje. Nuestra primera parada será el km 48 para ver el primer manto de flores, en donde tendremos el tiempo de maravillarnos con este real espectáculo de nuestra naturaleza nacional, en donde en pleno desierto la flora se hace presente de una forma imponente. Continuando con nuestro recorrido nuestra segunda parada será en baranquilla , en donde aparte de seguir apreciando nuestro desierto florido a esta altura tendremos un avistamiento de aves y si tenemos suerte huanacos y zorros. Continuando nos internaremos en el lindo pueblo de Totoral que se ubica en el sector costero entre Vallenar y Copiapó. En este sector contemplaremos una floración variada desde suspiros Blancos, patas de Guanaco, Malvillas, entre otras especies. ya finalizando nuestro hermoso recorrido de flora y fauna nuestra ultima exploración será en el Km 109 de la Ruta Costera, donde dispondremos de los mejores paisajes en un tour fotográfico de un fenómeno natural único en el mundo y nos aventuraremos por senderos hasta encontrar la hermosa flor «garra de león». Al regresar a Caldera, durante el trayecto haremos una parada para disfrutar de una once campestre en medio de un paisaje único e irrepetible.
Duración: 8 horas
Valor: $46.000
Restricciones: Programa se operará desde septiembre y hasta mediados de noviembre por ser un atractivo estacionario. Podrá extenderse el plazo en caso de extenderse el período de floración del desierto. Salida con mínimo 10 pasajeros.
Hoteles
SERVICIO DE ASISTENCIA PARAMEDICA
Los pasajeros(as) tendrán asistencia de salud para quienes lo necesiten con un servicio de atención paramédica durante la estadía. Esta asistencia tendrá carácter preventivo y se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento de alojamiento.
SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJES
Los paquetes turísticos del Programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur, incluyen un seguro de Asistencia en Viaje (Advertencia: Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud).